Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2018

Datos relevantes

La Tecnología Neuromórfica Los procesadores neuromórficos, son los que tratan de procesar información imitando la arquitectura del cerebro humano, con el fin de incrementar considerablemente la capacidad de pensamiento y respuesta de un ordenador. Combinando partes de almacenamiento y de procesamiento de datos en los mismos módulos interconectados entre sí, los procesadores neuromórficos ofrecen mayor potencia y mejor eficiencia energética. Un ejemplo es el procesador neuromórfico TrueNorth de IBM, presentado como prototipo en agosto de 2014. La tecnología neuromórfica será la próxima etapa de la informática potente, al permitir un procesamiento de información ampliamente más rápido y una mejor capacidad de aprendizaje para las máquinas. El chip TrueNorth de IBM, con un millón de neuronas, cuyo prototipo se presentó en agosto de 2014, tiene una potencia para ciertas tareas que es cientos de veces superior a la de una CPU (unidad central de procesamiento) convencional,...

¿Qué es el Human Brain Proyect?

En octubre del 2013, la Comisión Europea para el Futuro y las Tecnologías Emergentes (FET) lanzó una iniciativa de investigación internacional con un objetivo ambicioso: simular el cerebro humano. Con este proyecto, el Human Brain Project (HBP), la Unión Europea estableció una plataforma de investigación de punta que durante 10 años estudiará el cerebro interdisciplinarmente, desde las escalas moleculares hasta los procesos cognitivos superiores. Para lograr este objetivo, las sociedades de investigación involucradas se plantearon seis caminos a seguir: 1.   Crear una infraestructura en la unión europea para la investigación del cerebro. 2.   Estudiar y divulgar datos que permitan entender las enfermedades del sistema nervioso. 3.   Desarrollar teorías y modelos que permitan entender el funcionamiento del cerebro 4.   Simular el cerebro 5.   Desarrollar computación inspirada en el cerebro, análisis de datos y robótica, 6.   Asegurarse de q...

Chip TrueNorth de IBM

IBM tiene entre manos un nuevo proyecto: su nombre es TrueNorth, y está cómo no íntimamente relacionado con el mundo de los procesadores. La compañía, con más de cien años de historia, ha creado TrueNorth basándose en la estructura del cerebro humano. Su comportamiento, asegura IBM, emula al de un cerebro real, y es capaz de procesar 'grandes' cantidades de información a través de sus 5,4 miles de millones de transistores. IBM ha creado una estructura similar a la neuronal, pero con transistores y, avisan, con un cierto grado de simplificación. El cerebro humano es aún un elemento demasiado complejo como para emularlo a través de la tecnología IBM empezó a desarrollar TrueNorth en 2011 con un primer prototipo de un núcleo. La versión actual contiene 4096 núcleos neurosinápticos, una nueva categoría de núcleos y con los que buscan reorientar el mundo de la computación hacia nuevos campos y posibilidades. Según IBM, el potencial de Tr...