Imaginemos por un instante que nuestras computadoras procesan tan eficiente e inteligentemente toda la información que reciben de la manera en la que lo hace nuestro cerebro. Pues esto no está muy lejano a la realidad gracias a la ingeniería neuromórfica, la cual al igual que el microprocesador en su momento revolucionó el poder de las computadoras, se cree que en un futuro cercano los chips neuromórficos revolucionarán la manera de procesar la información. La ingeniería neuromórfica tiene sus inicios en 1980 gracias al Dr. Carver Mead, profesor emérito del Instituto Tecnológico de California (Caltech), pero es hasta nuestros días que esta tecnología comienza a ser una realidad. Actualmente existen a nivel mundial dos proyectos innovadores en esta área, por un lado, la Universidad de Manchester diseñó un chip basado en microprocesadores ARM pero con una arquitectura semejante a la conectividad sináptica de las neuronas en nuestro cerebro, este proyecto es conocido como SPINNA...